Mostrando entradas con la etiqueta Ilusiones y vanidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ilusiones y vanidades. Mostrar todas las entradas

30 de octubre de 2011

La carnicería

Ganchos

En uno de estos ganchos acabó colgado el forastero. Permaneció ocho días en el pueblo. Ahora que estoy contando por primera vez esta historia, pienso que más le hubiera valido pasar esos días en el infierno que no haberse detenido aquí.

Es extraño: nadie supo jamás el motivo de su visita. Es posible que sólo estuviera de paso, que el final de su viaje fuera otro. O quizás vino al pueblo en busca de su destino: acabar colgado de los ganchos de una carnicería al pie de la carretera, como un borrego en Missour. Angustias debe saber a qué vino al pueblo, pero nunca habló del tema.

Ventana de la carnicería

Jeromín, el ayudante del panadero, fue el primero en descubrir el cuerpo colgado. Temblando, dio la voz de alarma y rápidamente aparecieron cabezas asomadas a las ventanas de la calle. Angustias, todavía en camisón, abrió la reja de la carnicería y se desplomó llorando desesperadamente. Mateo, su marido, tardó un buen rato en bajar, tras haberse aseado y vestido con calma.

Los vecinos descolgaron el cuerpo del forastero por miedo a que el cuello terminara desgarrándose del todo y la cabeza se separase del cuerpo. Cubrieron el cadáver con una lona de la propia carnicería. Cuando llegó el juez, la lona empapada en sangre estaba rígida y cubierta de moscas. Horas después, la pareja se llevó al carnicero esposado a Soria en la vieja furgoneta Citroën de don Alberto, el de los piensos, que iba a la capital a comprar una báscula nueva.

Angustias cerró la carnicería que regentaba junto a su marido y marchó a Pamplona, donde tenía una prima que se dedicaba a limpiar escaleras. Nunca más volvió al pueblo.


Fachada y puerta de la carnicería en su estado actual

El forastero dejó poca cosa. La saca de pana que solía llevar colgada a la espalda apareció en un rincón del molino viejo. Contenía unos trozos de vela, un mechero de cuerda, un sombrero raído y sucio y algo de comer: tocino seco, trozos de pan y una lata de melocotones en almíbar. Junto a la saca, una manta y un hatillo de lana lleno de chinches.

El Heraldo se hizo eco del brutal incidente dos días después. Según pude leer, el garfio le destrozó la garganta hasta lo más profundo. Penetró desde atrás por la tráquea destrozando dos vértebras cervicales, y le desgarró el esófago y la faringe, hasta terminar con la lengua clavada en el velo del paladar. La muerte fue instantánea.

Nadie en el pueblo volvió a mencionar los terribles sucesos de aquel verano. Hasta hoy.


2 de octubre de 2011

El invitado


He retocado malamente la foto para que veas lo que yo vi: la cabecita amorfa y blanca, el hombrito... (Mar Cantón)

Con tus ojos atacados de los nervios, ojos cansados, me explicas lo que sale en la foto. Ese invitado que se coló de rondón -la cabecita amorfa y blanca, el hombrito- es ahora el centro de todas las miradas.

¿Por qué ves más que yo? ¿Quién es aquí el lazarillo?

Ahora todos lo vemos con tus ojos, pero ¿qué veremos mañana, cuando nos hayamos quitado tu dolor de la mirada?


DAVIDMARDAVIDMARDAVIDMARDAVIDMARDAVIDMARDAVIDMARDAVIDMAR





18 de septiembre de 2011

Hipertensión

Hubo un minuto de silencio -dos, tres- en la triste sala de hospital. Al fin levantó la cabeza. Su voz manchó el clínico blanco con tintes de sentencia:

- Seguiré tomando sal. Ni hoy ni mañana quisiera ser un cadáver insípido.



(Para Sharli y su bella esposa) (O viceversa)


9 de septiembre de 2011

Apoteosis del bajista de los Pony Bravo (o Los que nos movemos somos nosotros)

"No sé muy bien cómo explicarlo, pero cuando te desplazas, de alguna manera ese movimiento hacia algo te desestructura"

( Muriel Barbery: La elegancia del erizo)


Seguro que también vosotros lo habéis notado en alguna ocasión: de repente parece que el mundo se ha movido a vuestro alrededor, como que todo se ha desplazado un poco y ahora las cosas ya no encajan.

Os cuento lo que me ocurrió en un concierto de Fiera, que vino a ser un acto reivindicativo del bajista de Pony Bravo, cosa que yo no sabía cuando entré en el Nocturama y que después comprendí perfectamente, porque está claro que un pony embravecido es una fiera, con sus cortas patitas y su larga crin al viento.


Pero bueno, a lo que iba: que de repente el mundo se movió y ya nada encajaba en su sitio. Terror, terror.

Ya en la taquilla me di cuenta de que algo no iba bien: Mientras me sacaba la cartera para pagar la entrada, a mi lado otro usuario preguntaba si el concierto era de jazz.

- Es más bien de rock experimental, - le contestó el portero amablemente.
- Pues ¿hoy no tocaba un grupo de jazz?
- Ya le digo que no; es un grupo de aquí pero un poco raro, - insistió el empleado.
Confundido, el hombre dio media vuelta y se marchó sin volver la mirada. Algo no va bien, pensé.

En el escenario, los muchachos Fiera aporrean instrumentos raros. Chapas cuidadosamente dobladas, tubos corrugados y hasta una paellera de dos raciones sonaban a compás, mientras el cantante, instalado frente a una especie de anafre pinchitero, arrugaba el hocico.

Como las noches en Sevilla dan sed, me fui a la barra a pedir una cerveza. A mi lado, otro tipo sudaba para hacerse entender:

- Me pone dos cervezas y un sandwich de pollo.
- Sólo tenemos tortilla y ensaladilla.
- ¿No tienen cerveza?
- Sí, claro. Me refiero a que de comer sólo queda tortilla y ensaladilla.
- Póngame entonces dos cervezas.
- ¿Y de comer?
- ¿Sandwich de pollo?
- Sólo queda tortilla y ensaladilla.
- Y… Dos cervezas.
- ¿Algo más?
- ¿Tiene tortilla?

Vuelvo al patio y me echo a temblar cuando descubro que Luis no está. ¿Se lo habrá tragado la tierra en su raro desplazamiento? Instantes después, Luis vuelve del baño con cara de satisfacción. Cuando uno va al baño y hace lo que tiene que hacer, siempre vuelve con cara de satisfacción. Sonriente, Luis eleva su mirada por encima de la tapia del patio y entonces comprendo lo que ocurre:

- Cuando me fui a mear, la luna no estaba ahí. ¿Quién se ha movido, la luna o nosotros?
- Se ha movido el mundo, Luis. No sé cómo ni por qué, pero el mundo se ha desplazado un poco y ahora nada encaja, ni siquiera la luna. Todo se ha salido de madre.
- ¿Y nosotros?
- Desplazados también.



Fiera: Déjese llevar

Dedicado a Luis (Flor)


8 de abril de 2011

La casa del shitan




Dicen que hay personas sin sombra: shitan. Personas solitarias, misteriosas como un gato negro: shitan. Aunque conservan su aspecto humano, sin embargo son el demonio, porque él los controla por dentro.

Dicen que cuando un shitan se mete dentro de ti, siempre te acompaña. Cuando hablas, te hace decir cosas raras. Cuando viajas, te hace ver cosas raras. Cuando te quedas solo, te hace pensar cosas raras.

No te deja comer, no te deja dormir, y al final te vuelves loco.

Te conviertes en la casa del shitan.




16 de diciembre de 2010

El final de "el ojo del boticario"

El final de "el ojo del boticario"

¿Mal de amores?

VIDENTE MEDIUM DIRECTO

PROFESOR SORIBA

VIDENTE MEDIUM CURANDERO AFRICANO
EL GRAN ILUSTRE MÁS CONSULTADO EN ESPAÑA

CON RAPIDEZ, EFICACIA Y GARANTÍA EN SU TRABAJO
ESPECIALISTA EN PROBLEMAS DE AMOR

El poderoso mago con más de 30 años de experiencia en todos los campos de la alta magia, heredado de sus antepasados. Viene de una nación más conocedora del vudú del desierto africano, ha resuelto miles de casos difíciles en todo el mundo. No espere más y deje de seguir sufriendo, pídale ayuda, él resuelve todo tipo de problemas por difíciles que sean. En el trabajo, suerte, amor, salud, adelgazar, impotencia sexual, protección de la familia, enfermedades crónicas, atracción de clientes en los negocios, protección contra todo tipo de males. Si su pareja querida le ha dejado, no dude en contactar con el maestro para devolverle la felicidad. Tengo solución donde otros fallan. La recuperación de su pareja es inmediata.

Resultado al 100% en 72 horas y todos los demás resultados siete días como máximo.

Tiene los espíritus mágicos más rápidos que existen en toda clase de magia espiritual y poderosa, también acepta trabajo por correspondencia en caso de no poder desplazarse al lugar, no dude en llamar al número que cambiará su vida.

RECIBO TODOS LOS DÍAS DE 8 A 23 h.

(Nota: ESTO NO ME LO HE INVENTADO YO)

27 de octubre de 2010

Cantautoras sositas

Esas cantautoras pavisosas... ¡Cómo me gustan! Cantautoras con ropita de niñas bien, preciosas voces y sujetadores con relleno. Muchachas sencillas, nueras ideales, con melena lacia o media melena... me encantan. ¡Ay, quién las pillara en una noche de afonía!




Zahara: Merezco (2009)





Marta Tchai: Perdiendo disciplina (2010)




Georgina: Me enamoré (2010)


14 de agosto de 2010

El Power Ranger fotógrafo

Dura es la vida del Power Ranger fotógrafo, que no es lo mismo que ser el fotógrafo de los Power Rangers.

(Hablamos del Ranger azul marino, el primero por la izquierda)

Nuestro hombre se llama Blake Bradley, y su rango es Navy Thunder Ranger. Combina las destrezas de cualquier guerrero de élite y posee además velocidad de la luz, fuerza mística y furia animal.

Sin embargo, para sus adentros es un ser insatisfecho, que oculta tras la máscara un doloroso secreto: a pesar de sus muchos poderes, no es capaz de hacer una foto que merezca la pena ser mirada.

Típica foto realiza por Blake, realizada a plena luz del día en una gran avenida de Williamsburg, Virginia.

Blake es el encargado del archivo de su equipo de Power Rangers, de modo que es su responsabilidad documentar las hazañas que realizan. Pero la cámara insertada en su cibercasco no parece funcionar bien. ¿O es su forma de mirar la realidad?

Como ejemplo, a continuación vemos la instantánea de un enfrentamiento con un grupo de supervillanos en las playas de Japón. Lamentable.

Instantánea de pelea Power Rangers


Bardley realiza un constante esfuerzo de equilibrio y superación para poder armonizar su vida de "superhéroe" con su amarga existencia de fotógrafo frustrado. Pero no lo consigue.

Enfundado en su traje de combate, Blake saca pecho en los carteles.
Pero bajo el látex reforzado sólo hay un hombre que sufre en silencio.

Todas las fotos oscuras. Todos los objetos difuminados. Los guerreros convertidos en gusanitos de luz. ¿Por qué esta inexplicable maldición fotográfica? ¿De dónde la imposibilidad de captar con nitidez los objetos?

Micropuntos, ¡vaya foto!

(Algún día Blake descubrirá que el nuevo sistema de visión fotográfica hay que instalarlo en el casco POR FUERA de la visera antirrayos lumínicos. Entonces será un Power Ranger feliz).



11 de febrero de 2010

La gran duna

Sobre la escalinata de acceso



Es el lugar más elevado del Parque Nacional de Doñana



Un bosque de pinos mantiene fosilizada la gran duna.

(© Fotos: D. C.)



AHORA VIENE LA ENTRADA-COMENTARIO:

"La gran duna" iba a ser mi primer intento serio de realizar la tan anunciada ya entrada-comentario, pero al final se ha quedado sólo en un proyecto. Me explico: Yo creo que a las series como Escenarios les faltan unos textos bonitos, cuidados, sugerentes, que acompañen a las fotos, como ocurre en los blogs serios de la gente seria que entiende de estas cosas.

De modo que debajo de las fotos de la duna quedaría bien un texto lírico de tono elevado, casi heroico, del tipo:

Ya calienta el sol
la dorada loma de la gran duna que,
encadenada por implacables raíces
de centenarios pinos,
soporta impertérrita
el divino castigo cotidiano
por su soberbia
de montoncito de arena
venido a más.


También encajaría a la perfección un texto lírico-melancólico:

Cuántas veces asististe
- juez y parte, duna profunda -
a los furtivos juegos sexuales
de atrevidos adolescentes.

O descriptivo, que permita recrear en nuestra fantasía dunas virtuales o ciberdunas:

Situada en el Parque Dunar de Doñana (Huelva), la gran duna fósil de extiende de este a oeste y paralela a la costa, desde la playa de Matalascañas hasta Mazagón. Esta duna se formó debido a dos procesos geológicos sucesivos; en primer lugar, el terreno se elevó debido a una pequeña fractura o falla situada en de Matalascañas y posteriormente se depositaron sedimentos eólicos recientes sobre esas areniscas. Estos nuevos sedimentos fueron fijados de manera natural debido a la colonización espontánea de plantas autóctonas y por las sucesivas repoblaciones que tuvieron lugar a mediados del siglo pasado, realizadas de manera casi exclusiva con pino piñonero, árbol dominante en el Parque Dunar, y en todo el Espacio Natural de Doñana en general.

Pero al final he decidido que no, que ya era suficiente castigo para vosotros con publicar viejas fotos para rellenar estos huecos absurdos dentro del mundoblog. Publicar por publicar, vaya.

Así que sólo he puesto las imágenes, como en la primera entrega de escenarios, acompañadas de unos breves pies de fotos explicativos.

Como dice mi primo el del pueblo: las cosas, contri más sencillas, mejó.